Ya abierto plazo de matrícula para el curso 2021/22
Nuevos protocolos Covid 19 en nuestras escuelas
La reapertura de los centros escolares tras la situación de emergencia sanitaria, requiere implicación por parte de todos. Es necesario adoptar nuevas medidas de higiene y prevención a desarrollar en los centros, pero que requieren la colaboración de las familias para establecer un entorno seguro y saludable.
Estos protocolos que se han creado son documentos vivos, que tendrán en cuenta las características propias de cada centro, y que se irán adaptando a la información y los criterios que vaya marcando el Ministerio de Sanidad.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
- Limitación de contactos.
- Únicamente podrán acceder al centro escolar el personal docente y el alumnado, y siempre lo harán lavándose las manos con agua y jabón o una solución hidro-alcohólica. Así mismo, se desinfectará el calzado antes de acceder al interior del centro.
- Se realizará la entrada y salida de manera escalonada del centro educativo con el fin de que no se produzcan aglomeraciones y evitando en lo posible el contacto de adultos.
- Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro, siendo los educadores quienes acudan a las aulas que se soliciten.
- Se formarán, siempre que se pueda, grupos de convivencia estable en el centro. Es decir, grupos formados por el alumnado y el educador que desarrollarán todas sus actividades siempre en la misma aula, limitando así la interacción entre diferentes grupos.
- A la hora de las comidas se permitirá que cada grupo pueda comer en su clase, para evitar la circulación de alumnos por el centro.
- Se asignará un aseo para cada 1-2 grupos, intensificando la limpieza y desinfección tras su uso.
- En las siestas, se colocarán las colchonetas a 2 metros de distancia, intercalando la dirección en la que se colocan los alumnos (cabeza y pies en diferente dirección).
- Medidas de prevención personal.
- Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa con agua y jabón, y si no es posible se puede utilizar gel hidro-alcohólico. Aun así se recomienda evitar el uso del gel en niños/as que se metan las manos frecuentemente en la boca.
- Se recomienda intensificar la higiene de manos en los siguientes momentos:
- al entrar y salir del centro escolar
- antes de entrar a las aulas
- tras estornudar, toser o sonarse
- al cambiar de espacio o actividad
- antes y después de las comidas
- antes y después de ir al baño
- después de manipular objetos
-
- Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca.
- Al toser o estornudar, cubrir boca y nariz con el codo flexionado.
- Usar pañuelos desechables y tirarlos, tras su uso, a una papelera con tapa y pedal.
- Utilización de mascarilla en el personal educativo cuando no se pueda cumplir la distancia interpersonal superior a 1,5 metros. Es importante consolar a los niños/as y puede ser frecuente la necesidad de tenerlos en brazos o tener una interacción cercana con ellos para su adecuada atención. En estos casos, la persona educadora podrá llevar mascarilla higiénica.
- De forma general, no se recomienda el uso de la mascarilla en los niños/as menores de 6 años.
- El uso de guantes será obligatorio en cada control de esfínteres o cambio de pañal, a la hora de administrar alimentos o en cualquier contacto que se considere de riesgo.
- El personal educativo deberá llevar el pelo recogido y evitar el uso de anillos, pulseras y colgantes.
- La ropa y el calzado de trabajo será de uso exclusivo en el centro y se deberá lavar a diario a alta temperatura.
- Limpieza y ventilación del centro.
- Se realizará la limpieza completa del centro al menos 1 vez al día.
- Se pondrá especial atención, realizando la higiene de manera más reiterada, a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes, como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos,…
- Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) con concentración 40-50 gr/litro o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por Sanidad.
- Se realizarán tareas de ventilación frecuente en las instalaciones, manteniendo las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.
- Se establecerá en el centro un control de los objetos y juguetes usados, desinfectándose a diario al acabar la jornada.
- No se admitirán objetos que el niño traiga de casa. Si fuese inevitable, como el caso del chupete, habría que desinfectarlo.
- No se pueden dejar en la escuela sillas, carros ni cochecitos de bebés.
- Igualmente se lavarán a diario, a temperatura elevada, los baberos, las ropas de cama, cuna o hamaca, así como cualquiera otra prenda que haya sido utilizada.
- En los cambios de pañal, el personal se lavará las manos siempre antes y después de realizar los cambios, y se desinfectarán las superficies usadas entre un alumno y otro.
- Recepción de proveedores.
4.1 La recepción de proveedores se hará fuera de las horas lectivas a excepción del catering
5.Medidas adicionales en la recepción de menús y comidas de los niños
5.1 El transportista del catering deberá desinfectarse las suelas de zapatos y manos en el lugar destinado para ello
5.2 El contenedor de las bandejas de comida debe ser debidamente desinfectado antes de posarlo en la encimera destinada a ello, esta encimera también ha sido desinfectada antes de recibir el termo.
PROTOCOLO ANTE UN POSIBLE CASO DE COVID-19 EN EL CENTRO
Por el bienestar de todos, no se podrá admitir alumnos con fiebre, tos persistente, vómitos o diarreas. En estos casos será el pediatra quien valore y acredite si el alumno puede volver a la escuela.
En el caso de que algún alumno presentara de forma repentina un cuadro clínico con síntomas compatibles con la enfermedad, se comunicará de inmediato a la familia para que el menor tiempo posible vengan a recogerlo. Mientras tanto se le ubicará en otra habitación ventilada con un acompañante provisto de mascarilla.
En caso de que un trabajador del centro sea la persona enferma, se mantendrá de igual manera en una habitación aislada hasta que pueda abandonar el centro.
En cualquiera de los dos casos, se adoptarán las medidas oportunas y se realizarán los requisitos de notificación que establece el Ministerio de Sanidad.